Test para identificar funciones sintácticas en oraciones simples: sujeto, CD, CI…

Test: Identifica las funciones sintácticas (II).

Atrévete con estas 20 preguntas.

[HDquiz quiz = «675949940»]
 

Quieres más: Comprueba tu nivel de sintaxis (test 1) 

Repaso a la teoría:

FUNCIONES SINTÁCTICAS: 

Sujeto

Atributo

Complemento directo

Complemento indirecto

Complemento circunstancial

Comp. de régimen o suplemento

Complemento predicativo

Guía para analizar or. simple

Escoge la opción correcta.

Una vez termines el test, ve al final de la página para poder ver el porcentaje de aciertos.

Identifica función sintáctica (nivel inicial-medio)

CUESTIONARIO SINTAXIS 2. IDENTIFICA FUNCIÓN SINTÁCTICA

IDENTIFICA FUNCIÓN SINTÁCTICA EN ORACIONES SIMPLES

Cuestionario sobre oraciones simples para nivel inicial-medio. También puede servir para un curso de Bachillerato como prueba o actividad inicial.

Tras realizar el cuestionario podrás ver tu puntuación al finalizarlo o bien en el correo electrónico facilitado (no se hace público).

Puedes repasar las distintas funciones sintácticas aquí:

Sujeto / Atributo / Complemento directo / Complemento indirecto / Complemento circunstancial / Comp. de régimen o suplemento / Complemento predicativo

COMPRUEBA TU NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE SINTAXIS (TEST 2)

Desliza hacia abajo:

Puedes ver tu puntuación al terminarlo pinchando en ENVIAR o bien  en tu correo (no se hace público, tampoco tu nombre). 

Valores del se: ¿qué función desempeña en las siguientes oraciones?

SECCIÓN MORFOSINTAXIS: VALORES DEL SE. ¿Qué función desempeña?

Haz clic sobre la imagen para ampliar

Lee antes el siguiente artículo en el que se explican los distintos tipos de «se».

Al terminar el test, puedes ver el resultado volviendo al principio del cuestionario.

Escríbenos un comentario si tienes alguna duda.

[HDquiz quiz = «675949176»]

TE PUEDE INTERESAR: Tipo de se, Pronombres personales, SINTAXIS, MORFOLOGÍA, INICIO

Valores del SE solucionario

VALORES DEL SE: SOLUCIONARIO

¿QUÉ ES SE?

En esta página se explican las soluciones al cuestionario tipo test (realízalo clicando aquí) sobre los tipos de SE (en este enlace tienes la teoría). En la imagen siguiente se expone de modo esquemático los usos del pronombre personal átono se (en los tres últimos casos funciona como marca sintáctica).

 

SOLUCIÓN:

1. Sus amigos SE marcharon a la playa a las cinco.

Marca sintáctica de intransitividad (se analiza junto al verbo)

En los verbos de movimiento es habitual que SE se conjugue junto a un verbo pronominal. Es pseudorreflejo, pero no es una oración reflexiva propiamente porque no se puede incorporar el sintagma «a sí mismos»: *Sus amigos se marcharon a sí mismos a la playa a las cinco. Por lo tanto, se analiza junto al verbo pronominal intransitivo «marcharse».

2. En el espejo de la entrada SE miró durante un buen rato.

CD

Estamos ante una oración reflexiva: el sujeto hace una acción que recae sobre sí mismo. A diferencia del anterior, aquí si es posible decir «a sí mismo»: En el espejo de la entrada se miró a sí mismo durante un buen rato. El verbo es transitivo reflexivo (concretamente una transitiva reflexiva directa) y ese es su CD. Si la oración hubiese sido «Se miró la cara», el pronombre personal SE desempeñaría la función de CI  y «la cara» la de CD (en este caso la oración sería transitiva reflexiva indirecta).

3 La injusticia SE ceba en las poblaciones indígenas de esa región.

 Marca sintáctica de intransitividad. Se analiza junto al verbo

El verbo es pronominal  (yo me cebo, tú te cebas, él se ceba….), por tanto se analiza junto al verbo. 

4. Todavía no SE lo ha llevado de aquí.

CI

En esta oración SE sustituye a LE por una razón de cacofonía (*Todavía no le lo ha llevado de aquí). Es una oración transitiva. 

5. SE eligió a los delegados de cada grupo esta mañana.

 Marca de impersonal refleja

Esta oración no tiene sujeto, por ello es impersonal refleja. Estas a veces se forman con un CD, como es el caso; ahora bien, en estos casos el leísmo está muy extendido. Se puede convertir a pasiva: Los delegados fueron elegidos, pero no es pasiva refleja porque no lleva sujeto (y las pasivas siempre lo llevan) y solo puede enunciarse en 3ª persona del singular (las pasivas reflejas sí tienen sujeto en 3ª persona del plural). 

6. SE bebió de un trago todo el vaso de leche.

 Dativo ético

El dativo ético es una variante del CI. Es dativo ético porque sirve para enfatizar o aportar mayor afectividad. También se reconoce porque es eliminable: «Bebió de un trago todo el vaso de leche».

7. SE secaron todas las plantas que tenía en el balcón.

 Marca de intransitividad. Se analiza junto al verbo.

El sujeto es «las plantas» y la oración es intransitiva pronominal de la llamada voz media: al sujeto le ocurre algo que ni él realiza ni otro realiza por él, simplemente le ocurre algo. Están muy cercanas a las pasivas reflejas (pero no lo son porque no puede pasarse a pasiva: *Fueron secadas las plantas que tenía en el balcón). 

8. SE ha jugado el partido sin ninguna incidencia grave.

 Marca de pasiva refleja

Aparece un sujeto pospuesto al verbo, algo habitual en las pasivas reflejas, como es el caso. Se puede transformar a pasiva: El partido ha sido sin ninguna incidencia grave. 

9. SE levanta muy temprano todos los días, excepto los sábados y los domingos.

 Marca de intransitividad (se analiza junto al verbo)

Hay un sujeto omitido que realiza una acción o movimiento. Es una pseudorrefleja, pero no puede considerarse reflexiva porque no tiene sentido decir: *Se levanta a sí mismo muy temprano….

10. Se hicieron un lujoso chalé cerca de la playa.

 CI (valor causativo)

El sujeto, que está elíptico, ha hecho que alguien hiciera alguien para él. Es un CI con valor causativo por ello. 

11. SE ha puesto la camiseta que le regaló su abuela.

 CI

En esta entrada titulada valores del se solucionario nos encontramos en esta oración ante una oración reflexiva: el sujeto hace algo que recibe él o una parte de él. Puede decirse también: «Se ha puesto a sí mismo la camiseta». Esta es el CD y el se es el CI. 

12. Adela SE rebela contra su madre en la obra de Lorca titulada La casa de Bernarda Alba

 Marca de intransitividad (se analiza junto al verbo). 

El verbo es pronominal (yo me rebelo, tú te rebelas, etc). Se analiza, pues, como una marca sintáctica que forma parte del verbo.

13. SE estudió al detalle todas las preguntas de Historia.

 Dativo ético

Nos encontramos de nuevo con un dativo ético que enfatiza y  se puede eliminar sin que cambie el significado de la oración: Estudió al detalle todas las preguntas del examen de Historia.

14. SE habla mucho de política en esta casa.

 Marca de impersonal refleja

No hay sujeto. Es, por tanto, impersonal (por no llevarlo) refleja (por tener incorporado el se).

15. No se vende alcohol en este establecimiento a partir de las diez. 

 Marca de pasiva refleja

De nuevo tenemos un sujeto no animado que está en singular y concuerda con el verbo. También podría ser enunciado en plural y observamos la concordancia: «No se venden estas cosas a partir de las diez». Es, pues, una pasiva refleja: «No es vendido esto (alcohol) a partir de las diez». 

16. SE paró ante un escaparate de vestidos de novia.

 Marca de intransitividad (se analiza junto al verbo)

Nos encontramos con un verbo de movimiento, o mejor dicho, con un verbo que indica el cese del movimiento. Dicho verbo es pronominal (yo me paro, tú te paras, él se para…) y se se analiza junto a él. 

 17.  El tren SE paró.

 Marca de intransitividad (se analiza junto al verbo)

Es el mismo verbo pero con un sujeto no animado al que le ocurre algo, obviamente sin su voluntad, porque no la tiene. Estamos ante la llamada voz media (ocurre o sucede algo sin que el sujeto intervenga para que así sea). Un ejemplo en verbos con sujeto animado: se enfadó, se enfrió, se ruborizó, etc. Cuando el sujeto es no animado, como en la oración 17, están muy cerca de las pasivas reflejas (por ejemplo, podríamos admitir: El tren fue parado por el maquinista

18. Ella SE metió en el bolsillo lo que le entregó su novio.

CI

De nuevo nos encontramos con una reflexiva. El sujeto hace algo que recae en él (o sea, en las recíprocas y reflexivas se es correferente del sujeto). Es CI porque hay un complemento directo, que es la oración relativa: lo que le entregó su novio

19. Están tan enfadados que ni SE miran a la cara.

CD

En este caso es recíproca, pues se puede decir Están tan enfadados que ni se miran a la cara el uno al otro (o mutuamente)«. El verbo «mirar» es transitivo, por lo tanto, «se» es el CD. Es una transitiva reflexiva directa.

20. SE estudió poco, según el profesor.

 Marca de impersonal refleja

Es impersonal porque no hay sujeto (*Él se estudio poco aquí no tiene sentido) y la oración solo puede enunciarse en tercera persona del singular.

TE PUEDE INTERESAR: Tipo de sePronombres personales, SINTAXISMORFOLOGÍAINICIO

¿Qué es ME en español? Cuestionario

¿QUÉ ES ME EN ESPAÑOL? CUESTIONARIO

¿Qué es ME? ¿Qué función sintáctica desempeña este pronombre personal átono en las siguientes oraciones del cuestionario? La función que desempeñe ME es la misma que haría otros pronombres personales átonos como TE, OS, NOS, SE y, en algunos casos, la misma que LO, LA, LOS, LAS, LE, LES (obviamente esto no ocurre cuando es un dativo ético o me equivale a un morfema que se analiza junto al verbo pronominal (Me arrepentí > *Le arrepentí es agramatical). 

qué es me en español

ATENCIÓN: Antes de responder al cuestionario repasa el siguiente artículo en el que se explica qué es me en español. TEN EN CUENTA que las posibilidades son las siguientes: complemento directo, complemento indirecto, morfema verbal que se analizar junto al verbo, dativo ético y CI con valor causativo.

[HDquiz quiz = «675948660»]

Una vez que termines podrás comprobar los resultados volviendo al principio del cuestionario. Si tienes alguna duda, puedes plantearla en «Deja un comentario». Si te ha gustado la entrada, puedes darnos un «Me gusta». También puedes suscribirte para recibir nuevas entradas en el mismo momento en que se publiquen. 

Otros cuestionarios:

¿Cuánto sabes de sintaxis?

Test básico de ortografía

Solución al cuestionario sobre sintaxis (test 1)

CUESTIONARIO SOBRE SINTAXIS SOLUCIONADO

SOLUCIÓN Y EXPLICACIÓN DE PREGUNTAS TEST 1 DE SINTAXIS

1 ¿Qué función sintáctica tiene el elemento destacado en mayúsculas: A LOS JUGADORES les dieron la copa.

 complemento indirecto

Pruebas fiables: Se sustituye por «les» (sería un CI duplicado) y se refiere a masculino plural (si fuera femenino plural seguiría siendo sustituido por «les»: «A las jugadoras les dieron la copa»). Al comenzar un CI por un sintagma preposicional se duplica: A LOS JUGADORES LES DIERON LA COPA.  Otras pruebas (orientativas): a) Responde a la pregunta ¿A QUIÉN?; b) es un sintagma o grupo preposicional que comienza por A. Estas dos razones también valdrían para localizar un CD, por eso no son procedimientos fiables (que responda a la pregunta ¿A QUIÉN? nos ayuda a descartar opciones y quedarnos con dos posibilidades: o es CD o es CI.

2. Un complemento directo se sustituye por LO, LA, LOS, LAS.

 Verdadero.

El sintagma o grupo que desempaña la función de CD se sustituye, efectivamente, por esos pronombres, independientemente de que sea cosa o persona su referente.  Si se refiere a persona masculina singular -y solo en este caso-, también se puede sustituir por   «le» (es un leísmo admitido por la Academia): A Juan lo vi y A Juan le vi. Si es persona femenino singular o plural, o bien entidad no animada o cosa es incorrecto usar LE o LES: A su hermana la vi, A los profesores los vi, A sus amigas las vi.

3 ¿Qué función sintáctica tiene el sintagma o grupo destacado en la siguiente oración? Su amiga volvió MUY FELIZ del viaje.

 complemento predicativo
«Muy feliz» es grupo o sintagma adjetival. Este solo puede desempeñar dos funciones respecto al verbo y a otra función de la oración (salvo excepciones, al sujeto o al CD): complemento predicativo y atributo. En la oración propuesta el verbo no es copulativo o semicopulativo, por tanto, es complemento predicativo. Además, ten en cuenta que estos son bifuncionales: «muy feliz» complementa al verbo  y al sujeto, con el que concuerda en género y número. No cometas el error habitual: le preguntas «cómo» y te responde (¿cómo vuelve?: muy feliz). Esta pregunta es solo orientativa, no es una prueba fiable. ¿Por qué? Porque la pregunta  ¿CÓMO? es válida para tres funciones distintas: atributo, complemento predicativo y complemento circunstancial de modo. Por otra parte, el complemento predicativo se puede sustituir por ASÍ, pero tampoco es una prueba fiable, pues dicho adverbio también es válido para sustituir a un CCModo y algunos atributos.

4 ¿Qué función sintáctica desempeña el sintagma o grupo sintáctico destacado? A sus amigos les gusta EL CHOCOLATE.

sujeto

El sujeto es un sintagma o grupo nominal que concuerda en número y persona con el verbo. Cuando el sujeto es no animado (cosa) se puede sustituir por «eso» o «esto». Si sustituimos «el chocolate» por «eso», observamos que en plural («eso» se convierte en «esas cosas» o «esto» en estas cosas») el verbo cambia forzosamente por la necesidad de concordancia: «A sus amigos les gusta eso (el chocolate)» > «A sus amigos les gustan esas cosas».

5. En la oración «Su amigo rubio es alto», el sintagma «alto» es complemento directo porque se puede sustituir por «lo»: «Su amigo lo es».

Falso.

El pronombre «lo» puede sustituir a un sintagma o grupo nominal y preposicional que comienza por «a», pero en la oración no puede ser CD porque este es incompatible con un verbo copulativo («es») en una oración.  Por otra parte, «alto», que es un sintagma o grupo adjetival, se puede sustituir, como la mayoría de los atributos con «ser», «estar» y «parecer» por «lo», independientemente del género y el número: Su amigo es alto > Su amigo lo es; Su amiga es alta > Su amiga lo es; Sus amigos son altos > Sus amigos lo son; Sus amigas son altas > Sus amigas lo son. 

6. En la oración «Pedro saludó en el parque A SU AMIGO», el sintagma destacado es CD porque se puede sustituir por «le»: «Pedro le saludó en el parque».

Es CD porque se puede sustituir por «le» (leísmo admitido por la Academia) como por «lo».

El sintagma o grupo preposicional «a su amigo», en principio, puede ser CD o CI. Ambos, referidos a persona masculino singular, se construyen con la preposición «a» y responden a la pregunta «¿a quién?».  ¿Cómo saber entonces si  es CD o CI? El complemento directo se puede sustituir por «lo» y por «le» (leísmo admitido por la Academia), como ocurre en la oración propuesta en el cuestionario. Es decir, se puede decir «Pedro le saludó» y «Pedro lo saludó» (que es la forma más recomendable). Si «a su amigo» se puede sustituir por ambos, significa, pues, que estamos ante un CD. Lo podemos comprobar con otras pruebas: si en vez de «a su amigo» fuese «a su amiga», se conmutaría por «la» («Pedro la saludó»); en masculino plural sería «los» («Pedro los saludó») y en femenino plural se diría: «Pedro las saludó.» Otra prueba: es CD porque en la pasiva se convierte en el sujeto paciente: «´Sus amigos fueron saludados por Pedro». En definitiva, un CD de persona masculino singular puede construirse tanto con «lo» como con «le» (leísmo admitido). 

 .

7 En «Había MUCHOS AMIGOS en la fiesta», ¿qué función desempeña el sintagma destacado?

 complemento directo

No puede ser sujeto porque el verbo HABER aquí es impersonal. Aunque semánticamente parece que expresa cantidad por el determinante cuantificador «muchos», no es CCCantidad. Es CD, ya que se puede sustituir por «los»: «Los había en la casa». Recuerda que las formas en tercera persona del singular del verbo HABER (hubo, había, ha habido, hay,  habrá...), cuando funcionan solas, es decir, no como formas auxiliares de los tiempos compuestos (ha ido, había paseado, habrá comido…) son impersonales que suelen llevar un CD. 

8. ¿Qué función realiza el complemento destacado en la siguiente oración? «El ejército se apoderó DE MUCHAS TIERRAS»

 complemento de régimen verbal

Se descarta que puedan ser CD o CI pues estos jamás comienzan por preposición que no sea «a». Se descarta CCCantidad, para la función sintáctica no importa que el determinante que acompaña al núcleo «tierras» expresa una cuantificación. La respuesta correcta es complemento de régimen verbal porque el verbo APODERARSE rige la preposición «de». Ni siquiera se puede prescindir de ella en la conmutación por pronombres: «El ejército se apoderó de ellas» o «de ello». 

9. Identifica la función sintáctica del sintagma destacado: «Ese hombre fue detenido por la policía POR SU CONDUCTA AL VOLANTE».

complemento circunstancial de causa

Hay que observar que tenemos un verbo en voz pasiva y la preposición «por». ¿En qué sintagma preposicional funciona como complemento agente? En «por la policía», que se convierte en sujeto en la activa: «La policía detuvo al hombre por su conducta al volante». Así pues, «por su conducta al volante» es un sintagma o grupo preposicional prescindible o adjunto (puede añadirse o quitarse, no es argumental u obligatorio) que desempeña la función de complemento circunstancial de causa: responde a la pregunta «¿por qué?», pero, ojo, ya hemos dicho que las preguntas no son pruebas fiables. Aquí, semánticamente, expresa una circunstancia de causa. 

10.  En la oración «Todo lo hizo él solo», ¿qué función desempeña TODO?

«Todo» es un pronombre que funciona igual que «lo». Es CD por eso mismo: se puede sustituir por «lo» (se duplica el CD -como el CI- cuando se comienza por él en la oración). Por otra parte, responde a la pregunta «¿qué?». Pero insistimos: las preguntas son orientadoras pero no procedimientos definitivos y fiables para averiguar la función. Por ejemplo, también se puede preguntar con el pronombre «¿qué?» para el sujeto no animado («Me gusta el chocolate») o para un atributo («Tu padre es arquitecto»). Como observas, la misma pregunta sirve para identificar un CD («todo»), un sujeto «el chocolate» y un atributo («arquitecto»).

 complemento directo

TE PUEDE INTERESAR: Artículos de sintaxis en esta web.

Comprueba tu nivel de conocimientos de sintaxis (test 1)

EJERCICIOS SINTÁCTICOS: CUESTIONARIO 1

También puedes responder al cuestionario 2 AQUÍ.

[HDquiz quiz = "675947454"]

La solución te sale (tras hacer clic en FINISH) en el inicio del cuestionario de sintaxis

Si haces clic AQUÍ,  tienes la solución con una breve explicación.