Oración simple 7: Lamentablemente, anda muy preocupada por tu enfermedad estos días.

ANÁLISIS SINTÁCTICO EJEMPLOS

Análisis de oraciones según la gramática tradicional

Oración simple, predicativa, activa, intransitiva, enunciativa afirmativa. 

COMENTARIO:

-Esta oración presenta varias dificultades.  El primer elemento («lamentablemente») expresa una valoración emotiva del autor y no se integra en el predicado, sino que modifica a toda la oración. Por ello es un complemento oracional (llamado también modalizador o modificador oracional por algunos gramáticos).   

-La segunda dificultad es la función de «muy preocupada». Es complemento predicativo porque es un sintagma adjetival bifuncional: complementa tanto al verbo como al sujeto, como lo demuestra el hecho de que concuerda con él en género y número (si fuera «él» cambiaría: «Él anda muy preocupado». Los complementos predicativos suelen ser del sujeto o del complemento directo. en este caso es, obviamente, un complemento predicativo del sujeto.

-La tercera dificultad es precisar la función que desempeña «por tu enfermedad». En este caso hay que preguntarse si depende del verbo o del adjetivo. No depende del verbo porque si eliminamos «muy preocupada» no tendría sentido decir «Él anda por tu enfermedad». Así pues, es un complemento del adjetivo porque depende de «preocupada». 

-Sería un error grave analizar «muy preocupada por tu enfermedad» como complemento circunstancial de modo. Es imposible, pues concuerda con el sujeto y los CCModo se refieren exclusivamente al verbo y no cambian su género o número. El error procede de preguntar al verbo «¿cómo?». Esta pregunta es válida para un atributo, un predicativo y un CCModo, por eso, no es una prueba fiables. Puedo hacer dicha pregunta pero como un primer paso para descartar opciones y saber que me puedo encontrar con una de las tres funciones señaladas. 

-El sintagma «estos días» no tiene mayor dificultad: expresa una circunstancia temporal. Observa que es un sintagma nominal (estos casi nunca desempeñan la función de CC, excepto en los de tiempo, como es este caso, y algunos CC de cantidad.

ANÁLISIS SINTÁCTICO EJEMPLOS

Análisis de oraciones según la Nueva gramática de la lengua española (NGLE):

Oración simple, personal,  copulativa, enunciativa afirmativa o declarativa.

COMENTARIO:

ATENCIÓN: Si seguimos estrictamente la NGLE, donde pone E (enlace) habría que sustituirlo por N (núcleo), pues considera que la preposición funciona como núcleo. Analízalo como te indique tu profesor de aula. 

-Hay cambios significativos. Por una parte, «lamentablemente» es llamado en la Nueva gramática de la RAE adjunto periférico. Concretamente, es un adjunto del enunciado, que son aquellos que expresan un juicio de la valoración del hablante respecto del enunciado. 

-Por otra parte, entiende que «anda» es un verbo semicopulativo. Estos son verbos  que expresan cambios, permanencia, persistencia, continuidad, manifestación o presencia de estados o propiedades. ¿Cómo lo podemos reconocer? Porque «andar» en la oración ha perdido su valor original de movimiento o desplazamiento; en este caso expresa un estado o situación en la que que se encuentra.  

-En la Nueva gramática se afirma que no solo los verbos rigen preposición y dan lugar a la función de complemento de régimen, sino que también los sustantivo o adjetivos (o participios que funcionan como adjetivos) pueden regir preposición (que con su término funcionará como complemento de régimen del sustantivo o del adjetivo). En esta oración estamos ante uno de esos casos: preocupada es un participio que funciona como adjetivo y selecciona o necesita un complemento argumental: «por tu enfermedad». Por tanto, podríamos analizar dicho grupo adjetival como complemento de régimen del adjetivo. Ahora bien, preferimos mantener en los niveles educativos no universitarios la función tradicional que asigna la gramática tradicional: complemento del adjetivo. 

-Como es un verbo semicopulativo o pseudocopulativo esto significa que la función que desempeña «muy preocupada por tu enfermedad» no es la de complemento predicativo, sino que pasa a ser un atributo. Hay que tener en cuenta que los atributos con verbos semicopulativos no se pueden sustituir lo «lo». Como el predicativo de la gramática tradicional, se puede conmutar por «así». 

Más ejemplos de oraciones simples y compuesta analizadas y explicadas