Adverbios de tiempo

DEFINICIÓN DE ADVERBIO DE TIEMPO

Los adverbios de tiempo son palabras invariables que indican, como su nombre indica, tiempo (ayer, hoy, antes, mañana...). Están estrechamente relacionados con las locuciones adverbiales temporales, que son las formadas por dos o más palabras pero que funcionan sintáctica y semánticamente como una sola (pasado mañana, de tarde, por la noche, etc.).

Aunque los adverbios son invariables, algunos admiten sufijos. Ocurre sobre todo en Hispanoamérica: ahorita, lueguito, enseguidita.

CLASIFICACIÓN

La Nueva gramática de la lengua española de la RAE y la ASALE reconocen los siguientes tipos de adverbios y locuciones temporales:

En el español de América se usa mucho el adverbio otrora, que equivale a ‘en otro tiempo’. Apenas se usa en el español peninsular.

Los adverbios temporales siempre y nunca pueden ser de duración o de frecuencia. Son de duración, por ejemplo, cuando pueden hacer referencia a la totalidad de un periodo (Siempre vivió en Madrid); sin embargo, cuando siempre significa «cada vez» o «en cada ocasión» se asimila a los de frecuencia. Para algunos gramáticos los adverbios de frecuencia vienen a constituir un tipo particular de los adverbios de tiempo.

ADVERBIOS DEMOSTRATIVOS QUE INDICAN TIEMPO

Los adverbios demostrativos identifican lugares, tiempos, modos, cantidades o grados. Los de tiempo con valor demostrativo (mira el siguiente párrafo) poseen valor deíctico, ya que muestran o ubican realidades en relación con las personas del discurso (Vino ayer, refiriéndose al día anterior), pero también pueden emplearse como elementos anafóricos si su referente los precede en el texto (Vendrá el jueves y entonces se lo diré).

Los adverbios temporales que tienen un valor demostrativo (deíctico o anafórico) suelen ser los siguientes: ahora, ayer, hoy, mañana, anteayer, anteanoche, anoche, entonces… y locuciones como pasado mañana y similares.

EL ADVERBIO RELATIVO CUANDO 

Según la Nueva gramática de la lengua española un mismo adverbio sintácticamente puede corresponder a varios grupos establecidos con criterios semánticos. Ocurre con los nombrados anteriormente (siempre, nunca), pero también con cuando. Este es un adverbio que puede tener dos valores:

adverbio relativo si significa «en el momento en que»: Cuando la saludé, iba con su novio. Tiene un valor de localizador temporal.

adverbio cuantificativo: A menudo, cuando te observo, no sé qué pensar. En este caso tiene un valor de frecuencia y expresa un valor distributivo.

Hay que tener en cuenta que, dependiendo de si se usa con verbo con aspecto perfectivo o imperfectivo, tenemos un significado distinto del adverbio relativo cuando:

  • Indica genericidad cuando se emplea el aspecto imperfectivo del verbo: Cuando te miro/miraba.  El adverbio significa  en estos casos «siempre que» o «cada vez que».
  • Se interpreta de manera inespecífica si se usa el aspecto perfectivo: Cuando te miré…  El adverbio significa en este caso «en el momento en que (te miré)».

Por último, cuando se utiliza seguido de indicativo o subjuntivo por razones distintas:

  • se usa con indicativo si el tiempo referido es conocido por el hablante: En la época del instituto, jugábamos al futbolín al salir de clase.
  • Se usa con subjuntivo si nos referimos a un tiempo del que no tenemos experiencia: Dentro de unos años, cuando me jubile, me iré a vivir a otro país. 

Por último, no hay que olvidar que el adverbio relativo cuando puede encabezar una oración de relativo libre (como las de los ejemplos de arriba). El análisis tradicional entiende que en estos casos el adverbio es conjuntivo; Por otra parte, también llevar un antecedente y encabezar, por tanto, oraciones de relativo explicativas: Ayer, cuando te vi, me alegré. 

LUEGO: ¿ADVERBIO O CONJUNCIÓN?

Esta palabra puede tener, dependiendo del contexto, un valor adverbial o conjuntivo:

  • Es adverbio si equivale a después: Nos vemos en la playa luego. También conserva el carácter de adverbio, pero a la vez con un valor casi copulativo  (equivalente a y) si se usa en las enumeraciones: Saltó, corrió, se bañó, luego comió. Este adverbio se usa muchas veces en el español de América como luegito.
  • Es conjunción cuando tiene un valor consecutivo que se deriva de lo dicho en la principal: Pienso, luego existo. También puede comenzar un diálogo si la causa queda sobreentendida o por lo que se ha dicho antes en el diálogo: Luego, ¿esta es su casa?

ADVERBIOS DE LOCALIZACIÓN TEMPORAL Y DE MARCO TEMPORAL

  • Los adverbios de localización temporal aportan coordenadas temporales útiles para establecer cronológicamente una situación y modifican al grupo verbal. Por ejemplo: Su tío llegó ayer de Roma. Su prima antes no se maquillaba. Volverá hoy.
  • Los adverbios de marco temporal son, según la NGLE (pág. 2318) preoracionales e introducen un punto o un periodo de tiempo a modo de encuadre de la situación que se presenta: Ayer, la comida se sirvió a las diez. Pueden aparecer conjuntamente las dos posibilidades: Hoy, la carrera comenzó tarde

¿ADMITEN MODIFICADORES LOS ADVERBIOS DE TIEMPO?

Sí. Un ejemplo: Vendrá hoy a las sieteEl sintagma «a las siete» modifica a «hoy» y forma con él un grupo adverbial. No ocurre lo mismo, sin embargo, en los adverbios de lugar: Comió en una casa,  en la montaña. Los dos CCL forman segmentos distintos. También podemos encontrarnos con grupos nominales cuantificativos: dos años después o poco tiempo antes de su muerte.

Según la NGLE, antes y después modifican a sustantivo temporales como «día», «noche», semana», «mes», «año», etc. Se considera innecesario anteponer la preposición «de». Se prefiere por tanto, «el día antes» a «el día de antes», «la noche después» a «la noche de después».

Muchos adverbios de tiempo puedes llevar modificadores: Vine antes de que él se enteraraEl núcleo adverbial «antes» es modificado por una subordinada sustantiva de término; ahora bien, también se admite el análisis tradicional: antes de que él se enterara es una subordinada adverbial temporal con «antes de que» como locución conjuntiva. La NGLE se inclina  por la primer opción, pero también cabe analizar «antes de que él se enterara» como construcción temporal.

 

 

TE PUEDE INTERESAR:

Nexos temporales, INICIO, MORFOLOGÍA, Volver al principio de esta página

 

Nexos temporales

NEXOS TEMPORALES

Definición

Los nexos temporales son palabras (mientras, luego, cuando) o grupos de palabras (tan pronto como, desde que, a la par que…) que indican la circunstancia temporal en la que ocurre la acción designada en la oración o proposición principal. Esa circunstancia puede significar anterioridad, simultaneidad y posterioridad respecto a la principal. Ejemplos de nexos temporales: 

    • Cuando viajé a Francia, visité la Torre Eiffel el primer día que visité París. 
    • Mientras voy a la peluquería, haz la compra en el hipermercado.
    • En cuanto me vio, me saludó efusivamente.

Para la gramática tradicional, la oración o proposición en la que se indica la situación, acción, hecho o circunstancia temporal es subordinada (está subrayada arriba) adverbial temporal. Ahora bien, luego aclararemos que algunos de los nexos de arriba y de la siguiente tabla, la Nueva gramática de la lengua española de la RAE, no introducen una oración temporal sino oraciones de relativo o subordinadas sustantivas de término, por ejemplo. 

Clases de nexos temporales

Según la gramática tradicional, los nexos temporales pueden ser: 

  • conjunciones: cuando, mientras, apenas…
  • locuciones conjuntivas: cada vez que, en tanto que, a medida que…
  • locuciones adverbiales: tan pronto como
  • preposición + infinitivo: al + infinitivo

Luego aclararemos que para la Nueva gramática de la RAE, cuando no es una conjunción sino un adverbio relativo. Por otra parte, también tenemos conectores temporales, a los que dedicaremos un apartado más abajo. 

nexos temporales

No hay que confundir nexos temporales (conjunciones, locuciones conjuntivas) con los adverbios de tiempo o temporales (estos los puedes consultar en el enlace).

Además de las construcciones de infinitivo (precedido de al, hasta, después de, nada más, al poco de, tras…, también las construcciones o cláusulas de gerundio y participio pueden tener un valor temporal. Eso sí, en ellas no hay ningún nexo que introductorio. Ejemplos:

    • Paseando por el centro, me encontré con un amigo.
    • Terminado el partido, fue a darle un beso a su novia.

10 ejemplos de oraciones con nexos temporales

    • Mientras tú haces la compra, voy a la estación a comprar los billetes.
    • Cuando vayamos al centro, te compremos los zapatos.
    • Cada vez que me cruzo con él, mira para otro lado. 
    • Antes de que ganara, nadie lo conocía. 
    • Después de cenar salimos a vamos a dar un paseo. 
    • Al llegar a casa a las nueve se duchó. 
    • En cuanto acabe el último examen, nos vamos a la playa.
    • Hasta que no vuelvas, tu madre estará preocupada.
    • Siempre que se levanta a  las siete, por la tarde se echa una buena siesta.
    • Nada más comer, se fue al bar a jugar a las cartas. 

Observaciones sobre cuando y otros nexos

Hay que tener en cuenta que para la Nueva gramática (NGLE), el nexo cuando, en los casos que expresa tiempo (como en los ejemplos anteriores), no los analiza como una nexo que introduce una subordinada adverbial, sino como un nexo que tiene una función sintáctica, normalmente la de complemento circunstancial de tiempo, e introduce una subordinada de relativo con antecedente expreso (si lo lleva) o relativa libre (si no lleva el antecedente expreso). Los valores de cuando se explican con más detalle haciendo clic aquí. Por otra parte, considera que algunos nexos de la tabla de arriba pueden analizarse como subordinadas sustantivas de término (antes de que, después de que, hasta que, etc.).

Ver aquí más información sobre cuando y los adverbios de tiempo.

Por otro lado, no todos los nexos anteriores son nexos temporales. No lo son cuando no expresa una circunstancia temporal. Por ejemplo, siempre que con verbo en subjuntivo introduce una subordinada condicional (Aprobarás el examen, siempre que hagas bien este tipo de ejercicios). Otro ejemplo:  mientras y mientras que , además del uso temporal, puede emplearse como nexo subordinante condicional (Mientras que no le pidas disculpas, no te volverá a saludar) y también puede tener un uso adversativo de contraste u oposición  (Su vida era un continuo tormento, mientras que la de ella era una continua alegría).

Colocación del nexo subordinante temporal 

Aunque la mayoría de veces, como hemos visto en los ejemplos anteriores, la oración introduce el nexo temporal aparece en primer lugar, antes de la oración principal, no siempre es así. Puede ir detrás de la principal o, incluso, insertada en medio de la oración principal. Ejemplos:

      • Ha pasado mucho tiempo desde que nos vimos
      • Juan, siempre que puede, va a visitarla al hospital. 

Conectores temporales

Además de los nexos temporales entre oraciones o proposiciones, pero siempre dentro del ámbito de la oración compuesta o compleja, también hay conectores temporales. Estos unen oraciones simples o compuestas con otras, o bien un párrafo con otro párrafo. Ahora bien, hay gramáticos que igualan el término nexo y conector. 

Juan vino a las diez de la mañana. Después llegó Carlos. A continuación, a las diez y media, entró Ana por la puerta. Por último, a las once, apareció Héctor.

Para terminar, nombraremos algunos conectores temporales, aunque si aparecen en un texto expositivo-argumentativo son considerados más bien organizadores u ordenadores del discurso:

  • en primer lugar
  • en segundo lugar
  • en último lugar
  • en principio
  • por último
  • enseguida
  • acto seguido
  • mientras
  • a continuación
  • luego
  • después
  • enseguida
  • a partir de

Análisis sintáctico de una oración adverbial temporal

Haciendo clic sobre la siguiente oración puedes ver un ejemplo de oración o proposición adverbial temporal analizada introducida por el nexo cuando según la gramática tradicional. También puedes comprobar que la NGLE la analiza de modo distinto: como una oración de relativo libre. Oración temporal analizada: «Cuando mi madre protestó, nos cambiaron la prenda defectuosa por otra de buena calidad».

TE PUEDE INTERESAR: Volver al principio, INICIO, EL TEXTO, NEXOS SUBORDINANTES, Adverbios de tiempo