Oraciones finales análisis

SECCIÓN: ANÁLISIS SINTÁCTICO. ORACIONES FINALES

Análisis de la oración «Su hermano Pascual llamó al fontanero para que nos arreglara el bidé». 

Oraciones finales. Análisis de oraciones compuestas según la gramática tradicional:

oraciones finales
Haz clic sobre la imagen para agrandar

Clasificación (oraciones finales): 

En la gramática tradicional se analiza como oración compuesta por subordinación, o bien oración compleja, que es la que abarca en su interior  otra proposición u oración subordinada (es decir, es la que solo tiene una estructura sujeto-predicado principal y de ella depende una o varias proposiciones), que en este caso es adverbial final (o proposición adverbial impropia final. La principal es predicativa, activa, transitiva, enunciativa afirmativa. La proposición subordinada adverbial final que depende de ella, concretamente del verbo «llamó», es también predicativa, activa, transitiva y enunciativa afirmativa.

Comentario:

El sujeto de la principal es «su hermano Pascual», que concuerda en número y persona con el verbo (si estuviera en plural sería «sus hermanos llamaron»).

-El complemento directo «al fontanero» cumple los requisitos de los complementos directos: referidos a persona se construyen con la preposición «a» (al: a + el) y, lo más importante, se puede sustituir por «lo» y, al ser masculino singular, también por «le» (leísmo admitido por la Academia); sin embargo, si fuera «a la fontanera» o «a ella» se sustituiría por «la». Además, se puede pasar a pasiva: «El fontanero fue llamado por mi hermano Andrés».

-La subordinada es adverbial de finalidad porque la expresa gracias al nexo «para que».

-En la subordinada el sujeto queda elíptico («él» se refiere «el fontanero») y el complemento directo es «el bidé», que se sustituye por «lo» (los CD de cosa no admiten, como los que se refieren a persona «le»).

-¿Qué es «nos»? Se puede duplicar por «a nosotros», lo que significa que puede ser CD o CI; no puede ser el primero, pues es «el bidé». Nos aseguramos de que es complemento indirecto: si en vez de «a nosotros» fuese «a ella» duplicaría en el pronombre personal «le» (sería un error «lo»: «A ella le arregla el bidé»).

Oraciones finales. Análisis de oraciones compuestas según la Nueva gramática de la lengua española (RAE):

oraciones finales análisis sintáctico
Haz clic sobre la imagen para agrandar

 

Clasificación: 

Las oraciones compuestas,  para la Nueva gramática, son por coordinación o subordinación. Eliminamos por lo tanto, la expresión oración compleja. Esta oración compuesta por subordinación contiene en su interior una oración subordinada final o construcción final (se elimina, por tanto, los términos «proposición» y «adverbial».

Comentario:

-El resto de funciones se queda igual, excepto el cambio de «sintagma» por «grupo», que es el término que prefiere la NGLE, aunque en dicha obra se reconoce que son equivalentes.

-Hay que decir que la subordinada admitiría otro análisis: podríamos analizarla como oración subordinada sustantiva de término si consideramos que «para» funciona como enlace.

ATENCIÓN: Si seguimos estrictamente la NGLE, donde pone E (enlace) habría que sustituirlo por N (núcleo), pues considera que la preposición funciona como núcleo. Analízalo como te indique tu profesor de aula. 

Te puede interesar: Volver al principio, Oraciones finales, SINTAXIS, INICIO.

 

 

Deja un comentario